TALSIUM

TALSIUM
Trabajo, Armonía y Logro

viernes, 19 de junio de 2020

EMPLEABILIDAD

 La búsqueda de  trabajo, va más allá de una cuestión de implementación de técnicas y estrategias  porque coexiste con un esquema emocional que impulsa o detiene al candidato de obtener oportunidades. Este aspecto disminuido hoy por la “reducción de salidas” en relación con la pandemia. Hoy suplimos “la salida” con la comunicación virtual, las llamadas tecnologías de la información. Y seguimos adelante con todos los mecanismos que la informática nos permite, entendiendo que la tendencia quedara por siempre aunque con más libertades.
La  falta de trabajo influye sobre todas las personas  y cualquier nivel profesional,  lo que de ella  se diga o practique  generará o no generará ideas creativas referentes a su empleabilidad.
Le llamaremos mayor o menor empleabilidad dado que está conformada por conocimientos (Hard) y estrategias (Soft) que dará en coincidencias o disidencias entre los que esperan trabajar y los que demandan trabajo.  Por eso es tan importante invadir las redes con nuestra búsqueda.
Así es que de manera permanente escuchamos NO HAY TRABAJO  o  NO HAY GENTE, nada es del todo verdad.
Lo que las organizaciones buscan es experiencias ricas, estudios o formaciones  que  puedan proporcionar a la empresa una sumatoria de valor.
Las formaciones  técnicas y /o académicas no proveen algunas cuestiones estratégicas ligadas al marketing, al idioma, al uso de los sistemas, al manejo de la economía.  Existe un faltante  que debe ser analizado. Hay víctimas y victimarios.
Y entre los victimarios el mal mayor es el de los desocupados estructurales que quedaron fuera del sistema y que difícilmente podrían llegar a reinsertarse, estos debieran ser la mayor preocupación ya que algunos lo son por falta de conocimientos reales para trabajar, falta de preparación y otros porque han vivido de subsidios a la pobreza que no les ha agregado ninguna habilidad que permita re direccionarla a un trabajo concreto.
No hay más trabajo de “cualquier cosa”  tampoco hay trabajo “para los conocidos”.
Hay trabajo para personas que se preparan en temas técnicos y de presentación personal, que se preparan para resolver problemas.
Cuando decimos el trabajo se ha profesionalizado nos referimos no a Titulo, sino a la capacidad para resolver situaciones tanto técnicas como de equipos o de relaciones.
El Área de servicios es la que ha demandado más personal en el último tiempo, con un entrenamiento especial, por las habilidades que les permiten emplearse o formar micro empresa , tener documentación  demandada por los organismos impositivos y tener fortalezas para calcular los factores económicos.
Desde los  Recursos Humanos, nos importa lo que pasa con el individuo, las victimas los que “no alcanzan”. Tenemos una visión micro de la problemática, apelamos a la formación y la Información aunque como especialistas,  para mejorar  lo  micro hay que ayudar  con medidas que influyan  sobre lo macro es decir “sobre los indicadores económicos “dado que la demanda insatisfecha es menos trabajo y menos trabajo es más pobreza.